
Se logra un asalto en esta lucha contra el proyecto de Ley 1043 que establece el contrato minero entre el Estado panameño y Minera Panamá S.A subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals Ltd, cuando la comisión de comercio optó por suspender la discusión en primer debate y solicitarle al Ejecutivo que retire el nefasto y entreguista proyecto de ley.
Según la norma que impone a la asamblea de diputados que regula estos menesteres solo puede rechazar o aprobar, más no suspender. Con esta medida se infiere que hay muchas negociaciones de alto nivel entre el ejecutivo, los diputados y la empresa minera, tratando de buscar algún camino que les permita avalar el funesto contrato minero,
Es la lucha popular organizada en medio de la unidad en la diversidad de coincidencia frente a este contrato de ley vende patria lo que ha permitido al menos de ganar este primer asalto, que sabemos que los enemigos de la patria vendrán con mucha más fuerza para imponerlo, lo que le haremos frente con el rechazo total del mismo.
Nuestro país debe prohibir la explotación minera a cielo abierto por lo devastador de sus métodos de explotación que destruya fauna y flora y todo su entorno ambiental incluyendo seres vivos como la especie humana. Ente las técnicas para ejecutar la actividad minera observamos la aplicación de químicos para la lixiviación del terreno mediante el uso de cianuro, mercurio y ácido sulfúrico, sustancias altamente tóxicas que se encargan de disolver los compuestos indeseados, con el objetivo de obtener los minerales que se desea extraer de la tierra, se aplican en extensas áreas de terreno, creándose cráteres de grandes diámetros y profundizando a medida que se avanza en el proceso.
Para la Central Nacional de Trabajadores de Panamá, la minería a cielo abierto es una industria que origina inmensos daños ambientales, visuales, humanos y culturales que se sustenta en la explotación de recursos no renovables encontrados debajo de la corteza superficial de la tierra. Por lo que el país, aún no se encuentra con la capacidad técnica y profesional para extraer los minerales del subsuelo, esto nos obliga a exigir un debate mucho más profundo y llevarlo a una consulta popular para que sea el pueblo que decida, además, necesitamos toda una política de Estado acompañado dirigida a fortalecer la formación y capacidad técnica-científica para adentrarnos a desarrollar dicha industria.
¡Hacia un Nuevo Estado de democracia nacional, progresista, incluyente y participativo”
¡Solo el pueblo salva el pueblo!
¡Hasta la victoria siempre; venceremos!
Panamá, 30 de septiembre de 2023.
Marketing sindical orientado a la comunicación y estrategia de los sindicatos www.monagrillo.net