En Panamá, en el segundo semestre creció la economía a un 10.6% y cerrara a fin de año con un promedio del 10%, según informo el ministro de economía y finanzas Frank de Lima.
Pero de que ha servido, si solo una minoría (la burguesía) es la que se beneficia de este crecimiento, que pareciera ser un globo inflado; mientras el pueblo sufre los estragos del combustible, la alza de los productos de primera necesidad y el alto costo de la vida, a pesar del aumento al salario mínimo efectuado en el primer mes del año en B/432.64 y de B/445.12 dólares por mes, pero este aumento no es para todos ya que hay trabajadores ganado menos de lo estipulado por ley por la actividad económica en donde se desempeñan que es alrededor de B/ 345.00 mensuales.
Los trabajadores ya tienen una pérdida del poder adquisitivo alrededor del 20%, dado a que la canasta básica se encuentra en B/312.00 dólares y una inflación alrededor del 4.8% en el semestre, un alza significativa en la energía eléctrica del 13% dado en julio y a final de año se incrementara la cuota obrero-patronal al 0.75% para los trabajadores. (Fuente MEF)
El empleo que genera los grandes proyectos del gobierno es temporal y a su vez es preocupante, ya que luego de concluida estos mega proyectos, donde quedara todos estos trabajadores.
Se presume que el desempleo pueda que oscile a estar al 10% o más por la cantidad de trabajadores que se encuentran laborando hoy día en estos proyectos.
Pero según el director de análisis del MEF Rogelio Alvarado, luego que concluyan los megas proyectos en el 2014, que es cuando serán entregados, se continuara realizando obras gubernamentales. Amanecerá y veremos…
Por: Rogelio Santos
Que la información llegue a tus bases. Email Marketing Sindical ¡Consultanos hoy mismo! www.monagrillo.net
es un crecimiento que solo crece en algunos sectores, sin embargo el sector mas sensisble del aparato productivo nacional esta a la saga, como es el sector agropecuario e industrial.