
El pasado 30 de agosto se instaló de manera forma la Comisión Nacional de Salario Mínimo con la misión de fijar las nuevas tasas salariales qué comenzará a regir a partir del próximo enero de 2024 por dos años.
Esta Comisión está conformada por los Ministerios de Trabajo y Desarrollo Laboral, Economía y Finanzas, Comercio e Industria, Desarrollo Agropecuario, el Conep, Cámara de la Construcción, Conato y Conusi e integrada tripartitamente.
Ahora los trabajadores conocemos perfectamente porque lo sentimos en carne propia los efectos lesivos del alto costo de la vida fundamentalmente en los alimentos, medicamentos, combustibles y en la energía eléctrica, entre otros rubros.
Estamos en el concepto que dicho salario debe llegar igualmente a los trabajadores del sector público, debe decretarse un aumento general de salarios, contando con una Ley general de salarios para revisar integralmente todos los salarios del país y no solo el mínimo, congelamiento de precios en rubros fundamentales, contar con una sola tasa de salario mínimo y una sola región son aspiraciones que como organización sindical hemos venido planteando.
La Central Nacional de Trabajadores de Panamá, considera oportuno llevar un diálogo de altura y que los empresarios sepan que tienen que comprender que es justo y digno que los trabajadores cuenten con un buen salario para suplir sus necesidades en vista de la pérdida del poder adquisitivo y el auge del costo de vida.
¡Construyamos la unidad en la diversidad!
¡Hacia un Nuevo Estado de democracia nacional, progresista, incluyente y participativo”
¡Solo el pueblo salva el pueblo!
¡Hasta la victoria siempre; venceremos!
Panamá, 2 de septiembre de 2023.
¿Estás preparado para la nueva normalidad? Somos expertos en Google Ads, Instagram Ads, Facebook Ads y Posicionamiento Web. Estrategias Integrales de Marketing Sindical para todos. ¡Consultanos hoy mismo! www.monagrillo.net