Luego de que Panamá, firmara el Tratado de Promoción Comercial (TPC) o Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, de lo que va de su implementación hace ocho meses, se siente sus estragos en el sector agropecuario.
Este sector está preocupado por sus afectaciones, ya que es el más golpeado luego de la firma de este TPC, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, prepara una reunión para el 11 de julio, para ver cómo puede atraer inversión para este sector por parte de las empresas norteamericana.
El Gobierno Nacional tiene en total abandono a los agropecuarios y más a los pequeños empresarios, ya que el gobierno no tiene una política de Estado, para que esta se convierta en un pilar en nuestra economía y en la seguridad social.
Los ganaderos y agricultores demandan por más sustento para lograr las mejores prácticas del mercado como también las innovadoras tecnologías y técnicas para una mayor capacitación y así velar que las nuevas generaciones no abandonen el campo y se trasladen en busca de otras opciones.
El cumplimiento con las exigencias y estándares internacionales frente a esta apertura comercial, exige mucho más para este sector, para lograr que este pueda competir para la exportación; y como lograr esto, sino hay ningún beneficio o ayuda de parte del gobierno central hacia los productores.
Te podemos ayudar con: Marketing Digital, Diseño de Páginas Web, Diseño Corporativo, Posicionamiento SEO y SEM, Email Marketing, Gestión de Redes Sociales, Copywriting, Generación de contenidos www.monagrillo.net