Sálvese quien pueda

Dr. Israel Gordon, economista y actuario.

Hoy apareció publicado un artículo en La Estrella de Panamá en donde se indica “que un grupo de especialistas ven favorable la capitalización individual que se vienen aplicando en países de América Latina…”

Sobre el particular, queremos señalar alguna falacia indicada por las personas que participaron en el conversatorio con dicho diario.

1- Se indica que el mundo ha evolucionado hacia los sistemas de capitalización individual y eso obedece porque es un diseño más justo porque la gente recibe efectivamente lo que aporta. Esto no es correcto, ya que un alto porcentaje del monto acumulado por el ahorrista es descontado por quien administra los fondos, llámese Administradora de Fondo de Pensiones o empresas administradoras de pensiones, AFORE,etc.
La practica ha demostrado en los países con cuentas individuales, que la competencia que desarrollan estas administradoras de fondos incrementa el gasto administrativo de las mismas, las cuales son cargadas a los asegurados. Y en caso de Chile, el país emblemático de fondo privado que mencionan, estas administradoras se ha convertido en un monopolio concentradora de asegurados y de su capital, (casi el 70% se concentra en 3 administradoras).
Por otra parte, no señalan que en el mundo también se esta dando un retorno a los sistemas solidario tal es el caso, aunque con sus particularidades propias de Argentina, Bolivia, Hungría y otros países han reformado el sistema privado tales como Uruguay, Perú, Colombia y el propio Chile.

2- Se indica que los sistemas de cuenta individual es una fuente importante del ahorro nacional y concede ejemplo a México y Uruguay. Sin embargo lo que no dice es el caso del primer país que privatizó la seguridad social Chile, donde después de 40 años de privatización varios estudios han probado que el balance neto de la reforma fue negativo y no tuvo impacto significativo en el ahorro Nacional. La ley de Chile permite invertir 9% de los fondos al exterior y solamente el 0.3% está invertido. Además hay que señalar que en el año 1995 las administradoras de Fondo de pensiones pasaron de una rentabilidad promedio anual de 13.5% a -2.5%. Esta baja fue cargada a los ahorristas.

3- Se dice que en modelo de cuentas individuales no hay una persona que gane y otra que pierde. Este planteamiento oculta una gran realidad en la práctica los montos de pensiones que se otorgan en los sistemas privados de pensiones son montos excesivamente bajos que no alcanzan en muchos países que tienen este sistema ni el salario mínimo del mismo, ejemplo México, el Salvador y por que no decirlo Chile donde el 80% de los ahorristas, según un estudio de la presidenta Bachelet, recibieron pensiones inferiores al salario mínimo. En el caso de Panamá no hay excepción un estudio realizado por el departamento actuarial e el 2015 arrojó como resultado que de una muestra aleatoria simple proporcional de 242 asegurados del Subsistema Mixto la pensión que van a recibir representa menos del 20% de lo que hubieren recibido en el Subsistema Exclusivamente de Beneficio Definido (el sistema solidario, al cual la reforma del 2005 le amputó la entrada de nuevos asegurado). Los “expertos” consultados pierden de vista que los sistemas privados de pensiones favorecen únicamente a los cotizantes activos que poseen altos niveles de salarios mensuales, pero la realidad de los países de América Latina es que las grandes mayorías de los trabajadores reciben salarios bajos. Y para no citar otro país, en el caso nuestro aproximadamente entre el 69% y 72% de los asegurados cotizantes activos devengan salarios inferior o igual a B/. 600 mensual.

4 – Se hace alusión al modelo de pilares múltiples que recomendó el Banco Mundial, sin embargo no menciona que fue este organismo el que introdujo los 3 pilares en 1994 a través de su publicación “Envejecimiento sin crisis:política para la protección de los ancianos y la promoción del crecimiento”. Y muchos mencionan que en el boletín No. 53 “Keeping of los age income seguryty in Latín América” el Banco Mundial autocriticamente indica que no siempre se necesita sistemas de ahorro obligatorios y donde esta exista debe mejorar la eficiencia del ahorro obligatorio, se debe de reducir los costos administrativos y la comisiones que esto implica para los afiliados, mejorar la gestión de riesgo, disminuir los aportes de los pobres y jóvenes y prestar más atención al Pilar destinado a disminuir la pobreza en la vejez.

  1. Uno de los especialista hace alusión a que en el modelo de beneficio Definido todo se va a un fondo común, nadie es dueño de sus aportes, no hay herencia, etc. Pero lo que no menciona es que el establecimiento de los sistema de capitalización individual traslada los riesgos sistemáticos de la extensión de la supervivencia y riesgos económicos de bajos salarios, desempleo e informalidad de la esfera solidaria colectiva a la esfera mal llamada “equidad individual” y con ello se desvanece la capacidad redistributiva de riqueza que poseen los régimen de pensiones solidarios. En los sistemas de pensiones basados en cuentas individuales de ahorro-consumo los asegurados asumen su propio riesgo con monto de pensiones bajas o lo que es lo mismo, parafraseando a un locutor que transmitía en antaño la lotería “sálvese quien pueda”
Hablemos de… Marketing Sindical www.monagrillo.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.