
No hay duda que el país atraviesa una situación crítica desde el punto de vista social, económico y cultural, donde gobiernos tras gobiernos solo proponer remiendos y parches que no resuelven el problema de fondo, por el temor que al plantearse revisar y ajustar el modelo económico por caduca e insuficientes, salen los cantares de cacerías de brujas pregonando que se quiere implantar el modelo socialista y con ello abortan cualquier intento de cambiar el modelo incluso en el marco del sistema capitalista.
Esto obliga generar un proyecto social y popular que con ideas y fuerza podamos impulsar el cambio de fondo, sin embargo, debemos caminar a constituir un espacio alternativo para el debates y toma de decisiones como la “Alianza de Unidad de Acción” que pueda resolver y atender las limitaciones del desarrollo del sindicalismo panameño; caminar en lo que pueda caminar y dejar a un lado lo que nos impida caminar hacia adelante.
En estos momentos se debe trabajar frente a las medidas que se han tomado en la mesa de diálogo ya que algunas medidas tienen una duración de seis meses, y hay que estar preparados que vamos hacer frente a ese vacío, estas son los problemas que ente como por ejemplo una “Alianza de Unidad de Acción” debe atender y resolver en franco respeto, tolerancia, paciencia y confianza.
La Central Nacional de Trabajadores de Panamá, considera oportuno que debemos generar los intercambios y reflexiones necesarias para construir este espacio de poder y convertirlo en un interlocutor válido ante el gobierno nacional y sectores empresariales, con propuestas, soluciones y acciones de movilizaciones que equilibrará las fuerzas de poder el país; por lo tanto, construyamos y organicemos la esperanza para lograr un Panamá más humano.
¡Hacia una Panamá más humano!
¡La unidad en la diversidad, es la fuerza que nos llevará a la victoria final!
Panamá, 3 de septiembre de 2022