
El comportamiento del consorcio GUPC, pone en evidencia las pretensiones de perpetrar un fraude premeditado contra el pueblo panameño, único y verdadero dueño del Canal de Panamá. Al no demostrar una real transparencia en sus actos y la deshonestidad que los ha llevado a pretender extorsionar y chantajear, tal como lo ha denunciado el propio Administrador de la ACP, la construcción del Tercer juego de esclusas ya se ve afectada, con las correspondiente secuela de consecuencias para Panamá, su población y su responsabilidad internacional para con la vía acuática
A pesar de la solicitud e insistencia de diversas organizaciones panameñas para que la Junta Directiva de la ACP y el Administrador del Canal, den a conocer en español, el Contrato suscrito con el consorcio GUPC y las adendas, la Carta Propuesta, la Carta de Aceptación, las condiciones del Contrato, los Requisitos del Empleador, la Propuesta Técnica del Contratista, la Propuesta de Precio y otros documentos relacionados, a la fecha persiste un manifiesto comportamiento de no permitir que la opinión pública nacional pueda conocer toda la documentación, ni tampoco se nos brinda información sobre el denominado “acuerdo conceptual” que dicen haber logrado para que se cumpla el contrato, algo definitivamente inusual en cualquier relación contractual, además que no podemos aceptar que no se haga publico -cuanto antes- puesto que ningún asunto público puede ser de “estricta confidencialidad” y, mucho menos, si del Canal de Panamá se trata.
El peligro que se cierne es que sea el pueblo panameño a quien le corresponderá asumir y pagar la deuda adquirida y los multimillonarios gastos de sobrecostos que pudiesen darse como resultado de la negligencia, error o negociados. Actuaciones de espaldas a la opinión pública panameña no hacen más que generar mayor desconfianza y suspicacias en el actuar de los responsables de los asuntos del Canal de Panamá.
Panamá, como Estado y como nación ha sido vulnerado en su personalidad internacional a causa de esta actuaciones que desdicen mucho ante la comunidad internacional y que afectan gravemente la economía y la imagen de Panamá.
Son muchísimos los sacrificios realizados por muchas generaciones de panameños en la justa reivindicación de recuperar y usufructuar el Canal de Panamá, para ahora aceptar, de buenas a primeras, como buenas, las pretensiones de poderosos intereses foráneos, apoyados por fuerzas económicas locales, de poder enriquecerse a costa de la explotación de la dignidad nacional
Exigimos, tanto de la Junta Directiva de la ACP, como del Administrador del Canal la transparencia y TODA la información que debe estar en manos de la población de lo que han negociado y están negociando de espaldas al pueblo panameño, verdadero dueño del Canal de Panama, queremos saber la verdad del actual Canal y de su ampliación.
LLamamos a todo el profesorado y estudiantado de nuestra Facultad, de nuestra Universidad de todas las Facultades de todas las Universidades del país, a organizar las Jornadas de Información y Acción en defensa de nuestro patrimonio y a no permitir más engaños
Exigimos la publicación inmediata, en español, del Contrato y del denominado “Acuerdo Conceptual”
Ciudad Universitaria. Junta de Facultad de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas de la Universidad de Panamá, jueves, 13 de marzo de 2014
Reuniones virturales y video conferencias para sindicatos y centrales trabajadoras. ¡Contactanos! www.monagrillo.net