Sube la Energía Eléctrica

De  repente quienes no han sentido el alza de la energía eléctrica es porque aún están en el rango de lo que protegen los subsidios estatales, pero ello no parará,  cada seis meses el número de beneficiados será menor y así hasta el final, para ese momento, tendremos  que alumbrarnos con velas.

Sabemos las incidencias del precio internacional del petróleo, su valor pero también vemos que se están arruinando nuestros ríos, nuestras cuencas hidrográficas, con las  famosas hidroeléctricas, gasto millonario de agua de nuestros ríos para pasar cada  barco que transita por el canal, sin pagar por ella, no solo  por pasarlo, sino por el agua que se llevan en sus depósitos para su consumo o para surtir a  otros con la mejor agua del mundo, aparte hay que ver las concesiones  que se dan para extraer agua para las famosas  compañías embotelladoras de agua, cuyo real negocio no está en vender agua a los nacionales, sino venderlas  en otros  mercados internacionales, no  lo olvidemos  que el agua se está acabando en el mundo.

No se conforman  con vendernos la energía cara, sino que dan mal servicio, un suministro deficiente que termina acabando con los aparatos electrodomésticos, los alimentos refrigerados y no quieren responsabilizarse de las pérdidas que  sufre nuestro pueblo, incluso los empresarios-usuarios, que también tienen muchas pérdidas.

En la Autoridad de los Servicios Públicos-ASEP- se han presentado de enero a mayo  678 denuncias contra EL SERVICIO  ELÉCTRIO Y 203 CONTRA LAS  TELECOMUNICACIONES.

Como el futuro es incierto hay que analizar donde estamos, las compañías de energía eléctricas fueron privatizadas,  y funcionan con petróleo, la estatal es  transmisión eléctrica, las Hidroeléctricas es  energía mucho más económica, como conjugar estos precios, nadie dice nada, es que  la realidad es que nos venden al precio de petróleo, pero producen con hidro, y lo que es peor, es que no es  ahora sino desde hace muchos años esa energía se vende  a  otros  países, se cuenta es que  hay temporadas que no la consumimos, porque somos un país pequeño y en otras ocasiones necesitamos comprar a otros países energía eléctrica.

Ahora se viene trabajando, o se continúa en proyecto de interconexión eléctrica, pero no  se dice en que nos beneficiará, aparte de los consorcios actuales o las empresas que se crearán para hacer dinero, para lucrar no les importa si el panameño tiene palta  para comprarla, de repente solo la veremos pasar por los  cables para los hermanos centroamericanos y suramericanos, total pro mundi beneficio.

Ya nos hablan de la interconexión entre Panamá y Colombia, cuyo inversión será 500millones de  balboas, incluso se informa que el 16 de Agosto de 2012 la gestora del proyecto realizará la subasta  en la que las  generadoras de ambos países para contratar la  energía transmisible, que unirá los mercados energéticos del  Continente.

Por su parte la empresa de Transmisión eléctrica-ETESA- hará el acto de concurrencia para comprar energía a largo plazo, de estas dos operaciones dependerá la auto sostenibilidad de la interconexión.

El proyecto de interconexión Panamá-Colombia- es de 600 Kilómetros, de ellos 240 pasan por territorio panameño, específicamente por Darién, la Comarca Emberá Wounaan y la provincia de Panamá.

por: Lic. Erick A. Graell L.

Hablemos de… Marketing Sindical www.monagrillo.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.