La Asamblea de diputados aprobó en tercer debate un proyecto de Ley sobre esterilización femenina y masculina y está ahora a la espera de ser sancionada por el Presidente de la República.
Varias voces han salido en su apoyo y otros en contra, lo cierto es que la planificación familiar es una necesidad, no se puede seguir teniendo hijos por tenerlos, ya que después no hay para mantenerlos y los traemos al mundo a sufrir, a vivir una vida mísera, en la mayoría de los casos.
El proyecto contempla que las mujeres voluntariamente podrán solicitar una esterilización gratuita a los centros hospitalarios públicos, siempre y cuando tengan 23 años y dos hijos o más. También cuando exista una recomendación médica y cuando la peticionaria cuente con la prueba de no embarazada.
En los hombres la esterilización también será gratuita y también es voluntaria y es a partir de los 18 años.
A pesar de voces discordantes, lo cierto es que hay que abordar este tema y los trabajadores y trabajadoras debemos abordarlos sin miedo, ni tabúes, no es posible que en pleno siglo 21, aún no hayamos definido que hacer y veamos mujeres abandonadas con seis hijos o más, independientemente por culpa de quien, realmente es un problema y hay que buscarle solución.
Es increíble, hay discriminación ya que las mujeres que tienen plata, de familias adineradas se operan cuando les da la gana en los centros privados, mientras las desposeídas tienen que someterse a los designios divinos de procreación sin límites, válgame Dios, quién va a mantener los chiquillos?
Esperamos que nuestros lectores opinen y escriban al final de esta nota sus comentarios y debemos prepararnos para otros temas que se discuten en el mundo: el aborto, la eutanasia, el matrimonio gays y otros.
Marketing sindical orientado a la comunicación y estrategia de los sindicatos www.monagrillo.net