En Panamá estamos en la etapa anual de aprobar el Presupuesto Nacional para el 2013, por parte de los diputados que conforman la Asamblea Nacional.
Es preocupante los recortes en Educación, ya se ha informado por ejemplo que el presupuesto del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano- INADEH- contará para el próximo año con 45.7 millones de balboas o sea 10.4 millones menos que el presente año.
Esto es sintomático porque cada año se le resta más dinero a esta Institución donde se capacita al trabajador panameño, mientras se sostiene que falta mano de obra, incluso se anunció la posibilidad de traer obreros hondureños, situación que fue rechazada por el SUNTRACS.
En la actualidad se dictan l500 cursos al año, por tanto se reducirán los mismos, éstos están valorados en 55 millones, pero solo se aprobó 22 millones en este renglón.
Igualmente los cursos que dicta AMPYME sobre el programa de Primer empleo, también fue reducido, entonces las políticas aplicadas son contradictorias con el discurso gubernamental, lo que equivale que el país lo están abriendo para que más gente venga a trabajar a Panamá, en detrimento de la mano de obra panameña, que incluso está desempleada y mal retribuida.
El movimiento sindical debe ponerle atención a estas situaciones porque se está desmejorando las posibilidades de los trabajadores de mejorar su calidad de vida, cuando se rebajan los presupuestos en salud, educación, formación profesional, es atentar contra la vida misma.
por: Lic. Erick A. Graell L.