En el campo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), la práctica con equipos de última generación permite a los futuros profesionales aplicar sus conocimientos y actualizarse en cuanto a software, hardware y servicios, lo cual les brinda una ventaja competitiva.
En esa dirección, 10 universitarios panameños culminaron la semana pasada una capacitación técnica ofrecida en la casa matriz de la empresa Huawei, en Shenzhen, China, como parte de su programa de responsabilidad social, “Semillas para el futuro”, que promueve el desarrollo del talento local en el sector TIC. Este es el segundo año en el cual participa Panamá en esta actividad académica.
Los estudiantes aprendieron sobre la computación en la nube, el hardware y software de Huawei, y en los laboratorios, practicaron configurando una red fija para hacer pruebas de voz y HTV sobre IP, trabajaron con redes de telefonía e hicieron pruebas con celulares, explicó Aris Castillo, profesora de la Facultad de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y directora de relaciones internacionales de esa institución, que acompañó a los panameños durante las dos semanas del programa.
Los jóvenes complementaron la experiencia con actividades culturales, como la visita a la Gran Muralla China y la Ciudad Prohibida en Pekín, un curso de mandarín, tarde de pintura y de caligrafía china.
Luis Córdova, de la carrera de ingeniería mecatrónica de la Universidad de Panamá, señaló que la experiencia fue “un complemento a las clases de la universidad”, e invitó a otros jóvenes a que se motiven y participen en estos eventos.
Brenda Merel, también de la Facultad de Ingeniería Mecatrónica de la UP y vocera de los universitarios panameños en el acto, mencionó que un mundo mejor conectado requiere una visión sobre redes móviles y comunicación con mayor velocidad de transmisión de datos, como las redes 4.5G y 5G.
“La riqueza que se tendrá en el futuro será el conocimiento y la información. Exhorto a los jóvenes a que piensen en su futuro, que no se queden solo estudiando en la universidad o se enfoquen en pasar materias, sino que también aprendan el idioma inglés para que puedan aprovechar más oportunidades, como este programa, que es todo en inglés”.
“Fue muy interesante. Los muchachos tuvieron su examen al final de la semana, volamos a Shenzhen, visitamos unas villas, fuimos a un show de danza y tomaron el curso de tecnología en Huawei”, indicó la docente tras la ceremonia de clausura, celebrada el 21 de octubre, en Shenzhen.
Los istmeños hablaron con periodistas de Panamá sobre la comida, lo que aprendieron sobre las TIC y la cultura china, su interacción con los participantes de Indonesia y Kenia, y cómo esta experiencia les ayudará en su crecimiento personal y profesional. Además, presentaron un breve video para dar a conocer su país, mientras que los indonesios bailaron danzas tradicionales y los africanos entonaron una melodía.
Juan Carlos Martínez, del centro regional de la UTP en la provincia de Coclé, comentó que le gustó conocer los lugares históricos y que aprendió sobre lo más nuevo en TIC, como las tecnologías móviles 5G.
Tomado de La Prensa 2 de noviembre de 2016.
¿Estás preparado para la nueva normalidad? Somos expertos en Google Ads, Instagram Ads, Facebook Ads y Posicionamiento Web. Estrategias Integrales de Marketing Sindical para todos. ¡Consultanos hoy mismo! www.monagrillo.net