El gobierno panameño, a través de su Cancillería, informó que enviará una delegación de seis funcionarios a Francia para buscar al expresidente Manuel Noriega, una vez quede sellada su extradición a Panamá.
El vicecanciller de este país, Álvaro Alemán, aseguró que una vez que concluyan los procedimientos legales, seis funcionarios viajarán a París a completar la misión: Dos de la Cancillería, dos del servicio penitenciario y dos custodios.
El Ministerio de Exteriores detalló que están “a la espera de la conclusión de los procesos que establece la ley francesa para que el Ministerio de Relaciones Exteriores galo haga la notificación mencionada, a fin de coordinar el traslado de Manuel Antonio Noriega a la brevedad posible”.
“Se va a cumplir el anhelo del pueblo panameño que se haga justicia”, dijo el vicecanciller Alemán, sobre el retorno de Noriega, quien enfrenta en Panamá condenas de cárcel por crímenes de lesa humanidad y delitos de narcotráfico cometidos durante su Gobierno 1983-1989.
Francia firmó este miércoles el decreto de extradición de Noriega que se hará válido a partir del mes de septiembre.
Noriega tiene un mes de plazo para apelar la decisión, pero sus abogados han dicho que no prevé interponer ningún recurso, pues quiere volver a su país.
Agencias de noticias informaron que el abogado defensor de Noriega, Yves Leberquier, anunció la medida que permitirá el retorno del ex mandatario al país centroamericano, la cual no será apelada para que pueda estar cerca de su familia.
Recordó que después de cumplir una condena de 20 años en Estados Unidos (EE.UU.) por el delito de tráfico de drogas, se opusieron a su posterior extradición a Francia en abril del 2010, donde fue condenado a siete años de cárcel por el delito de lavado de dinero producto del narcotráfico. Sin embargo, ésta se hizo efectiva.
Manuel Antonio Noriega afronta en Panamá varios cargos por corrupción y ha sido condenado a 15 y 20 años de cárcel por los asesinatos de Hugo Spadafora (político y médico panameño) y el mayor Moisés Giroldi.
El ex mandatario de la nación centroamericana fue detenido por Estados Unidos en el año 1989 luego de que el Ejército de ese país invadiera Panamá.
Después de ser derrocado, fue juzgado por los estadounidenses y condenado a 40 años de prisión, sin embargo, su pena fue reduciéndose a 30 y posteriormente a 17 años.
Noriega fue condenado en ausencia por la justicia francesa el 1 de julio de 1999 por el supuesto delito de lavado de dinero del narcotráfico mediante inversiones inmobiliarias millonarias.
Llegó al poder en Panamá a principios de la década de los 80 luego de que falleciera en un accidente aéreo, el caudillo nacionalista, Omar Torrijos, quien negoció con Estados Unidos la devolución del canal de Panamá para enero de 2000.
El ex presidente centroamericano cortó relaciones con la nación del norte después de ser uno de sus más fieles aliados.
Las acusaciones en contra de Noriega de parte de Estados Unidos por relacionarse con el narcotráfico comenzaron durante el mandato de George Bush (1988- 1992).
Somos la solución al marketing digital para sindicatos ¡Consultanos hoy mismo! www.monagrillo.net