NUESTRA NOTA EDITORIAL N°46
“Derrotar las fuerzas retrógradas del progreso social”
El movimiento progresista democrático panameño está llamado actuar ante los problemas evidentes y reales que padece el país que posicione un rumbo con un objetivo que sensibilice a la población a movilizarse para realizar los cambios sociales coyunturales y estructurales.
Este movimiento progresista democrático no puede andar con paños tibios mucho menos con discursos engañosos y términos medios, es necesario preparar una lucha revolucionaria que forje la conciencia de clase, necesitamos esa conciencia de clase para ser revolucionario de lo contrario estaremos bajo merced de los intereses neoliberales, oligárquicos e imperialistas confabulándose con discursos liberales populistas socialdemócratas, que llevan a beber de la conciliación de clases mediatizando el camino revolucionario.

Hay que trazar un discurso claro y alto de lo que aspira el movimiento progresista democrático, con la revolución conducida por el progresismo panameño; de allí el papel que se debe jugar desde adentro y desde afuera en el llamado dialogo Pacto Bicentenario Cerrando Brechas, entender y comprender el momento histórico que vive el país es asimilar la oportunidad, para presentar y sustentar todas las propuestas que por décadas se han planteados y enarbolados en todos los escenarios de lucha.
La participación del movimiento progresista democrático debe ser articulado en común con propuestas movilizadoras, actuando dentro y fuera del espacio convocado, es la tarea y el desafío presente para la clase trabajadora.
Este nuevo contrato o pacto social que surgirá como acuerdo nacional el próximo año 2021, no sólo debe ser vinculante para el actual gobierno, sino para los próximos gobiernos sustentado a través de una Ley de la República que los haga de obligatorio cumplimiento y bajo la fiscalización social del pueblo panameño.
La Central Nacional de Trabajadores de Panamá, consciente de su alta responsabilidad y compromiso histórico para con la clase trabajadora y la población en general misma que sufre los desmanes y estragos sociales de una clase explotadora sustentados en el capitalismo salvaje con su modelo económico neoliberal despiadado.
Nos convocamos para articularnos en una plataforma común de lucha movilizadoras que derrote las fuerzas reaccionarias y retrógradas del progreso social, esa es nuestra tarea inmediata.
Resistir, luchar y vencer.
¡Venceremos!,
Panamá, 28 de noviembre de 2020