Los Precios de los Alimentos Bajan ¿y En Panamá Por Que No?

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señaló que los precios de los alimentos a nivel internacional bajaron el pasado mes de mayo a niveles de septiembre de 2011 debido a un aumento de la producción y al fortalecimiento del dólar, entre otros factores.

En un comunicado publicado hoy, la organización anunció que el Índice de la FAO para los precios de los alimentos, que mide la evolución mensual de los precios internacionales de una cesta de alimentos básicos, registró en mayo una bajada de 9 puntos respecto al mes anterior. Los responsables de la FAO se muestran optimistas ante este dato, que supone una bajada del 14 % en el coste de los alimentos respecto al pico alcanzado en febrero de 2011, aunque mantienen la cautela a la espera de algunas de las grandes cosechas mundiales de este año.

“Los precios de los productos agrícolas han bajado drásticamente desde su nivel máximo, pero siguen siendo todavía altos y vulnerables a los riesgos relacionados con las condiciones meteorológicas y a los críticos meses de crecimiento que tenemos por delante”, dijo el analista  Abdolreza Abbassian de La FAO. Y es que mientras la producción de arroz ya ha finalizado en el hemisferio norte -con un aumento de la producción del 2,2 % respecto a 2011-, queda esperar todavía a que finalice la temporada de cosecha del gran productor mundial de maíz, Estados Unidos, para poder confirmar si se hacen realidad los buenos pronósticos. La FAO espera que la producción mundial de cereales alcance los 48,5 millones de toneladas desde mayo, y que en todo 2012 la producción ascienda a las 2.419 millones de toneladas, un 3,2 % más que el récord de recolección alcanzado el año pasado. Según sus datos, la producción mundial de cereales superará la cifra prevista para 2012/2013, que ha sido revisada al alza desde abril en 19 millones de toneladas, y hará crecer las reservas mundiales un 7 % más que la temporada anterior.

Mientras esto ocurre a nivel mundial en nuestro país panamá, la tendencia es al alza, dado a los grandes especuladores que se aprovechan de lo mínimo para poder incrementar los precios de los productos nacionales como internacionales afectando gravemente el bolsillo de los mas necesitados.

---
Campañas de Sindicalismo para no sindicalistas. Marketing Sindical www.monagrillo.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.