Indudablemente estamos frente a una crisis energética, por el cambio climático, no llueve y los embalses, lagos que sirven a las hidroeléctricas se están quedando sin agua, para acabar de rematar se dañan dos generadores de energía. Esta situación no queda allí, los ríos están sumamente afectados por tanto afectan los sembradíos de la época y la apertura de la nueva temporada, aparte la ganadería está pasando tiempos difíciles.
El gobierno nacional ha tomado la iniciativa de llamar la a tención y ha liderizado las primeras medidas como es la de recortar el horario de trabajo a 6 horas, en el sector público, con excepción salud y seguridad, como también recortar las horas del encendido de los aires acondicionados.
La ASEP por su parte ha restringido el encendido de los anuncios luminosos en las ciudades, de 6 p.m. a 10.p.m.
La empresa privada ha tomado medidas tímidas, lógicamente para no afectar sus intereses, jamás se les ocurriría recortar a 6 horas de trabajo y pagar las 8.
Reconocemos la crisis, pero el último anuncio del Gobierno nacional de suspender las clases de las escuelas primarias y secundarias de la ciudad capital y otras ciudades, es descabellada, porque no se les exige más a los empresarios, porque a nuestros hijos, que tienen dificultades para lograr mayores conocimientos, se hace el sacrificio por todos los padres y al gobierno no se le ocurre otra cosas, que dejarlos sin conocimientos, es peor aún, se anuncia 3 días sin clase, pero si el problema sigue, igualmente no habrá clase.
Ya los gremios de educadores se han pronunciado en contra de esta medida, por lo que nosotros desde esta tribuna de lucha, también nos manifestamos en contra y no queremos pensar que se hayan aprovechado de la situación existente, para sabotear los llamados a Asambleas y una Marcha hacia la presidencia por parte de las asociaciones de maestros y profesores.
Somos la solución al marketing digital para sindicatos ¡Consultanos hoy mismo! www.monagrillo.net