
El país vive problemas viejos combinado con nuevos problemas, estos problemas viejos aún persisten en la población panameña, que se ve truncada porque no reúne la satisfacción de una vida digna, en la que el bienestar, el progreso y el desarrollo social no se consolida en la estructura político y social del país.
Con la incapacidad como país de no resolver estos problemas viejos menos aún con los nuevos que se agregan la agenda, político y empresario han demostrado durante toda su historia que menos le interesa al país, solo sus intereses mezquinos y de sociedades de amigos y familiares no le importa el futuro del pueblo panameño.
No encontramos a un año de las elecciones generales donde deben renovarse la estructura de mando gubernamental por los próximos cinco años, para nuestra Central de trabajadores, algunos problemas trascendentales deben encontrar eco en el debate nacional que al menos se pueda trazar una hoja de ruta para atenderlo y resolverlo.
En primer lugar tenemos el problema del desempleo que es la mayor preocupación de la población, el alto costo de la vida y de los medicamentos; la corrupción y la impunidad; la inseguridad pública que está afectando la vida de los ciudadanos y la convivencia pacífica; el cambio climático y la producción de energía saludable; la producción de los alimentos que garantice la soberanía alimentaria; la consolidación de la soberanía nacional, la independencia y la autodeterminación del país; impulsar las inversiones nacionales como la extranjeras que genere empleos productivos; contar con una seguridad social solidaria y pública; mejoramiento de la calidad de los servicios públicos como la salud, la educación, la recolección de la basura, la distribución efectiva del agua potable; inversiones de viviendas con decoro.
Otro de los temas fundamentales, es resolver la pérdida del poder adquisitivo, trabajamos de sol a sol y el dinero no alcanza para cubrir los servicios básicos de electricidad, internet, comunicación, transporte.
La Central Nacional de Trabajadores de Panamá, considera que es pilar fundamental la organización de los trabajadores junto a la población en su comunidad, con su hábitat, que logre la fuerza suficiente en la diversidad, para encarar estos problemas y prepararnos desde ya en los nuevos problemas que ya están aquí, están con nosotros, como la revolución digital, tecnológica, la inteligencia artificial, que como trabajadores líderes tenemos que atender, conocer, estudiar, resolver y encauzarlo por la senda del progreso de nuestro país y de la humanidad.
¡Abajo el Neoliberalismo y la barbarie capitalista!
¡Fuera el procónsul del país!
¡Por un Panamá, Próspero, Equitativo, ¡más Humano y con Democracia Participativa!
¡La Unidad en la Diversidad, es la Fuerza que nos llevará a la Victoria final!
¡Hasta la Victoria Siempre!
Panamá, 6 de mayo de 2023
Marketing sindical orientado a la comunicación y estrategia de los sindicatos www.monagrillo.net