Diferencia de Oportunidades

Alianza-Mujeres-PanamaEn septiembre de 1995 las mujeres organizadas del mundo se reunieron en  Beijing-China, en la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, para analizar y denunciar las  diferencias de oportunidades entre hombre y mujeres, sean  educativas, económicas y el acceso al poder.

Vamos para  20 años,   ¿Que  recordamos de esa importante conferencia, que se ha cumplido?

En dicho evento  se aprobó la Declaración y plataforma de acción  de Beijing que plantea entre otros, exigir a los gobiernos cumplir con los  derechos de las mujeres, temas como la mujer y la pobreza, la mujer y la  salud, la violencia contra la mujer, la  mujer en el ejercicio del poder, así como el tema de las niñas.

Uno de los temas más polémicos fue el de la educación sexual y derechos reproductivos, por la postura conservadora de la iglesia.

Carmen Lizárraga,   quien nos representara en la mencionada conferencia opina que las mujeres en estas dos  décadas están pasando por los mismos problemas, agrega que el problema no está en la falta de  participación  de la mujer, porque ellas si están participando en todos los espacios, pero donde se toman las  decisiones no están representadas.

Señala Carmen que la mujer hoy día está más  visibilizada, ahora todo el mundo habla de las mujeres, pero falta  mucho para  resolver la  representación, el empoderamiento y erradicación de la violencia contra  las mujeres.

ONU MUJERES  evalúa  los  avances de los acuerdos en los distintos países  cada cinco años, por lo que hacen un llamado para que preparen sus informes nacionales, con logros y retos.

Hoy día el 52% de las mujeres participa en actividades económicas en zonas urbanas, comparado con el 79% de hombres, también se  señala que 3 de los 15 ministerios del actual gabinete de Juan Carlos Varela son mujeres, acotó la  Lic. Mariela Arce, Coordinadora de la Alianza de  Mujeres de  Panamá.

Además observa que  el Gobierno necesita Garantizar ante todo que es un  Estado  Laico, igual se  debe  crear el  Ministerio de la MUJER, por su parte la catedrática  Dalys  Pérez expresa  que hay que consolidar el Consejo  Nacional de la  Mujer y hacer una evaluación y con ella garantizar que se asigne un presupuesto al tema de género, se  evalúe  el sistema educativo para que el tema de equidad de género sea un eje transversal   en  toda la oferta educativa, desde pre kínder hasta la universidad.

 

 

---
Marketing sindical orientado a la comunicación y estrategia de los sindicatos www.monagrillo.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.