El 10 de diciembre de 1948 se suscribió esta importante declaración mundial, LOS DERECHOS HUMANOS, para fundamentar la creación de un sistema universal de promoción y protección del ser humano, con el objetivo de preservar las futuras generaciones de las guerras de destrucción masiva.
En los antecedentes encontramos que Panamá también contribuyó a su formulación ya que en abril de 1945, en Asamblea General de las Naciones Unidas, se recibió el anteproyecto elaborado por el panameño Dr. Ricardo J. Alfaro, constituido por 18 artículos, consignando los derechos esenciales por los cuales había luchado la humanidad durante siete siglos. Esta iniciativa fue respaldada por Cuba y México.
En estos 65 años el movimiento sindical debe hacer más esfuerzos en que los trabajadores y trabajadoras, así como la población en general conozca lo que son los derechos Humanos, que los valore y los defienda.
Por nuestra parte la Central Nacional de Trabajadores de Panamá ha organizado seminarios y talleres dedicados al tema y a{un falta por hacer ya que estos seminarios se quedan en pequeñas representaciones de los sindicatos bases, o sea sus dirigentes, pero es necesario que ese mensaje llegue a la raíz, es entonces que debemos promover los Derechos Humanos en las bases sindicales, aprovechar los seminarios inductivos, introduciendo el tema que estamos señalando.
Marketing sindical orientado a la comunicación y estrategia de los sindicatos www.monagrillo.net