El LV Consejo de Delegados de la CNTP celebrado los días 18 y 19 de Julio de 2014, dentro de sus deliberaciones analizó el tema de la crisis en el sistema educativo y aprobó por unanimidad una Resolución al respecto que a continuación publicamos.
“CON MOTIVO DE LA PROFUNDA CRISIS QUE ATRAVIESA EL SISTEMA EDUCATIVO PANAMEÑO, EL FRENTE REFORMISTA DE EDUCADORES PANAMEÑOS, (FREP).”
CONSIDERANDO
1. Que en la actualidad, la educación nacional pasa por una de las peores crisis de su historia, jamás habido tal distancia entre lo que se enseña en las escuelas y lo que necesita la sociedad panameña para su desarrollo.
2. Es evidente La existencia en el país de una conciencia nacional a favor de la realización de cambios profundos en la educación nacional, en tal sentido casi todos los sectores sociales en el país; no solamente piden cambios en la calidad, sino también la transformación total de sistema, a fin de que produzca en nuestra escuela hombres y mujeres aptos y eficientes capaces de contribuir exitosamente en la construcción económica, política, social y moral del país.
3. El país culto a qué aspiramos los panameños sólo es posible si se estructura una reforma profunda de la educación, que sacuda las prácticas curriculares y obsoletas que desde hace 60 años se practican en la educación panameña, sin tomar en cuenta que en el país se ha producido transformaciones económicas que han estremecido sus superestructura.
4. Que finalizada la reciente huelga (mayo )de educadores, el Ministerio de Educación, representado Lucinda Molinar y los gremios docentes, firmaron acuerdos de no tomar ningún tipo de represalia, ni de destituciones ,ni medidas administrativas, por tal razón de la huelga dirá administrativa por razón de la huelga.
RESUELVE
1. Dada la crítica situación por la que atraviesa el sistema educativo panameño y las exigencias de todos los sectores sociales, los cuáles han declarado que el sistema educativo ya no responde a las necesidades del país y en consecuencia han proclamado que el sistema es obsoleto, recomendar llamar al gobierno nacional, llamar todos los sectores sociales, especialistas, técnicos, a conformar una comisión de alto nivel que estructure un nuevo sistema educativo, dentro del marco democrático en que vivimos, que sea consecuente con el desarrollo económico, tecnológico, social, cultural patriótico y moral del país.
2. Exigir al nuevo gobierno del ingeniero Juan Carlos Varela, el fiel cumplimiento de los acuerdos de finalización de huelga, de los docentes, la modificación del decreto 155 que exprese el aumento salarial, el reintegro de los educadores despedidos sin causa justificada o fundamentos legales.
3. Hacemos llamados a todos los docentes del país, a las organizaciones gremiales, sindicales, centrales de trabajadores y sociedad civil, a mantenernos unidos ante la exigencia de un nuevo sistema educativo.
4. Convocar a un gran encuentro nacional de educación para analizar el tema de la educación panameña.
Elberto Luis Cobos Olivia Maria Casas
Secretario General Secretaria del Área de Actas y Archivo
Dado en la ciudad de Panamá a los 19 días del mes de julio de 2014.