Coordinadores de Juntas Violenta el Debido Proceso

justicia 23En la Junta de Conciliación y Decisión como deber fundamental es de impartir justicia y ser consonó con la ley, es lastimoso ver a los coordinadores o presidentes de Juntas, las cuales no ejecutan su laboral, ni dictaminan conforme a la ley 7 de febrero de 1975, la que crea dichas Juntas como una instancia tripartita, pero los que representan a la parte gubernamental, se parcializan hacia el Capital, misma que explota a la clase trabajadora, a la vez, son apoyados por los representantes de los empleadores que les patrocinan violentar la ley y socavar el derecho laboral que tienen todos los trabajadores.

Denunciamos que, las entidades como la Cámara de Comercio de Panamá, el Consejo Nacional de Empresas Privadas, el Sindicato de Industriales de Panamá y otros gremios empresariales, son amparados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral,  para buscar formas de poder manipular la instancia de justicia, ya que estos incumplen con las formas de despido basado en el Código laboral en su artículo 213 y 214; ya que en muchos de los procesos no han realizado hasta el pago de las debidas prestaciones laborales que por derecho les corresponde a los trabajadores, en esto, los capitalistas se encubren para poder entonces a través de esta instancia incumplir con el debido derecho y proceso que se debe realizarse; cuando el trabajador reclama por despido injustificado y se entra  a la etapa de la audiencia, la cual es designa para una fecha, es cuando la mano negra de los coordinadores de la junta entra en acción, muchas veces contraviniendo normas, jurisprudencias y hasta cambiando las sentencias, ya han habido casos, en donde incluso se les ha negado el secuestre de bienes a Empresas, alegando él o la coordinadora, que las “Empresas tienen plata para pagar”, pero a pregunta mía ¿Cuándo será dará eso?  en ocho meses, dos o cinco años o cuando se notifique a la Empresa, luego de concluido la audiencia o dictaminado la sentencia.

En ocasiones los abogados de los trabajadores, han tenido que recurrir a el Juzgado de Trabajo o Tribunal Superior para que les admita el Secuestre. (Que eficiencia judicial tienen estos supuestos coordinadores que representan a la parte gubernamental, desconociendo todo un proceso  por simples suposiciones.)

Es inadmisible, que esto esté ocurriendo nuevamente con los coordinadores y que el Ministerio de Trabajo como instancia administrativa, tenga esta clase de escorias en las instancia de justicia, que desde hace años vienen ocurriendo hechos similares en donde sea podido comprobar la participación de coordinadores en hechos punibles y algunos colaborando para la parte del Capital y hasta favoreciendo en sentencias. Y adivinen que ha ocurrido con esta gente, ¡solo se les ha destituido de su cargo! (Cosa que en el área del interior de la república se ve mucho más, hasta una ley inexistente aplican.) Ya no se llama a los representantes de trabajadores, para que estos den su opinión respecto al caso y así dictaminar el fallo a favor o en contra del trabajador, observando las pruebas presentadas, las declaraciones de los testigos o la del trabajador, para entonces decidir en derecho y en la sana crítica, viendo pues, si se cumple o no con la normativa laboral. Este proceso incumplen los coordinadores y realizan las sentencias de forma individual, apoyados por el representante de los empleadores.

Hoy, todavía se da la situación en las Juntas de Conciliación y Decisión que administra pobremente el Ministerio de Trabajo, ya que la misma que es llevada por la Lic. Alma  Cortés, no tiene el propósito de hacer cumplir el derecho, el debido proceso y mucho menos basar los hechos en la sana crítica. Ante esto, vemos pues, como han venido a sumergir el derecho laboral a que tienen los trabajadores, beneficiando al que oprime, aniquila y explota las riquezas de la patria y a la clase obrera, apoyados fielmente por el presidente de la república y empresarios inescrupulosos que solo buscan esclavizar a la población y sustraerle lo poco que le queda.

Ya los representantes de los trabajadores en las Juntas de Conciliación y Decisión en la capital, en reiteradas ocasiones han manifestado que hay coordinadores que no cumplen con el debido proceso, pareciera ser un protocolo emanado de algún lugar y que los representantes de los empleadores manipulan al coordinador en casos específicos que tenga que ver con Empresas reconocidas, para que no afecte su imagen, estos representantes de los empleadores que llevan el mismo tiempo en que se fundó la Junta y otros que ya sacan canas para trazar su jubilación en esta instancia, los rechazamos de plano por ser totalmente parcial, sin embargo los representantes de los trabajadores somos los únicos que cumplimos con la ley y cada trimestre cambiamos a los designados y que en su mayoría mantienen una experiencia y trascendencia aceptable, las cuales garantizan una imparcialidad en los procesos, pero de los otros no podemos decir lo mismo (dígase coordinador y representante de empleador) que forman la parte tripartita.

La dirigencia sindical, en donde se encuentran los sindicatos que participan en el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados y la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente, deben de garantizar y buscar métodos para poder subsanar estos hechos o casos que incurren los coordinadores y no se esté manifestando en forma acostumbrada, que se cumpla de forma transparente el debido proceso judicial, que se debe de llevar en cada caso y que todos los despidos injustificados que incurran las Empresas, sean llevados a la instancia correspondiente, ya que sabemos que las Empresas en la que el señor presidente Ricardo Martinelli, es dueño, no son admitidas en las Juntas de Conciliación y Decisión a nivel nacional, cosa que no podemos permitir, ya que violenta los derechos fundamentales de los trabajadores.

Por: Eloy Cruz

---
Marketing sindical orientado a la comunicación y estrategia de los sindicatos www.monagrillo.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.