El LV Consejo de Delegados de la CNTP celebrado los días 18 y 19 de Julio de 2014, dentro de sus deliberaciones analizó el tema del próximo Congreso de nuestra gloriosa central y aprobó por unanimidad una Resolución sobre dicho tema , que a continuación publicamos.
Que esta Convocatoria al próximo XVII Congreso de la Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP), nos toma en un escenario internacional sumamente convulsionado producto de las políticas imperialistas que han desatado por toda la orbe situaciones de inestabilidad política, guerras de conquistas, y todo ello por el dominio de una clase internacional que se considera la dueña del planeta, es la clase burguesa.
Condenamos la brutalidad y la crueldad empeñadas contra la inerme población de Gaza, al noble pueblo palestino ante una operación militar de claro corte genocida llevada por el gobierno sionista de Israel, bajo la complacencia e indiferencia de Estados Unidos y la Unión Europea. Por mucho menos que eso las potencias occidentales han armado campañas contra gobiernos como el Sirio e intervinieron militarmente en Libia para derrocar a Muamar Kadafi. Los Estados Unidos y Europa, son cómplices de los crímenes de guerra que perpetra Tel Aviv en la Gaza martirizada.
En Latinoamérica y el Caribe se vive un proceso político muy complejo puesto que los gobiernos de corte progresistas se ven atentado por las políticas imperialistas estadounidense, ellos de manera viril se resisten a aceptar los dictámenes hegemónicos del imperio y a sus intereses recolonizadores. Estos gobiernos progresistas han priorizado la atención al ser humano, todos los recursos que tienen a su disposición están centrado a resolver los problemas sociales con niveles de sostenibilidad ambiental, la economía está al servicio del ser humano y no al revés.
La Central Nacional de Trabajadores de Panamá, sigue y continuará apoyando a estos gobiernos progresistas, al igual que los modelos de integración regional como el ALBA, PETROCARIBE, UNASUR, MERCOSUR, y LA CELAC.
Estamos con la Cuba socialista y revolucionaria, acompañamos a su proceso de transformación y de adecuación de su economía, reforzamos la lucha por la liberación de los cinco cubanos antiterrorista injustamente detenido por el gobierno de los EE.UU., al igual, que condenamos el inmoral e injusto bloqueo que por más de cincuenta años mantiene el gobierno norteamericano a Cuba.
Deploramos toda política intervencionista y de desestabilización en la patria de Bolívar, Venezuela, apoyamos a su pueblo y gobierno de Nicolás Maduro Moro. La Venezuela bolivariana es la muralla de contención revolucionaria donde se estrellarán los imperialistas, los lacayos oligárquicos de derecha y los fascistas.
Importante destacar las decisiones que han tomado recientemente los países que conforman el BRICS (Brasil, Rusia, India, china y Sudáfrica) en su sexta reunión en Fortaleza-Brasil, lo cual se encamina hacia el nuevo orden financiero internacional, lo cual será el contrapeso del Fondo Monetario Internacional y del Banco mundial, donde se aprueba la creación del Banco de Desarrollo BRICS con un capital inicial asignado de 100 mil millones de dólares, el cual tendrá como objetivo primordial financiar proyectos de infraestructura estratégicos para países miembros del bloque y con la posibilidad de financiamiento a países no integrantes.
Igualmente, la creación del Fondo de Reserva para contrarrestar los ataques monetarios de la guerras de divisas que tanto afectan al sistema cambiario, al comercio y a las empresas con un capital de 100 mil millones de dólares entre otros acuerdos, son avances significativos para los países emergentes, en el marco de los mecanismos geoestratégicos de desestabilización a través de la manipulación financiera de los precios internacionales.
Como se observa el escenario político internacional es complicado y muy complejo por lo que amerita la permanencia de su estudio, investigación y seguimiento de los acontecimientos para poder dar la orientación adecuada y oportuna a nuestras bases.
Que en el marco de esta convocatoria, no podemos soslayar la situación nacional, caracterizada por el advenimiento de un nuevo gobierno encabezado por el Ingeniero Juan Carlos Varela Presidente constitucional de la República de Panamá (2014-2019), en alianza con el Partido Popular de corte demócrata cristiano.
Este gobierno “El Pueblo Primero”, cuyo su objetivo primordial es enderezar el entuerto institucional que le heredó el gobierno de Ricardo Martinelli, hacer un gobierno transparente, honesto y participativo.
Sin embargo, al pueblo y en lo particular a los trabajadores, nos preocupa los problemas crónicos sin resolver inseguridad ciudadana; la violencia intrafamiliar y el femicidio; la desprotección de los recursos naturales como los bosques, manglares y el agua; la inseguridad alimentaria que afecta la vida y el desarrollo de la población; el agotamiento de las instituciones democráticas cuyo fortalecimiento se hace necesario para el buen funcionamiento de un Estado derecho; la desigualdad, marginalización y la urgencia de la inclusión con equidad de toda la población, especialmente campesinos, indígenas y afro descendientes; se adolece de una política estratégica en materia energética sostenible; así como la precaria calidad, en educación, salud y transporte.
Nos preocupa sobremanera que las industrias manufactureras estén básicamente orientadas hacia la satisfacción de la demanda doméstica, descuidando el proceso de industrialización y de la industria pesada, como la innovación tecnológica.
Con relación a la economía primaria solo el 9% del suelo de Panamá está cultivado y la mayor parte de la producción agrícola se obtiene en explotaciones de carácter comercial que está destinada a la exportación.
Son problemas reales objetivos que se resolverán con la concurrencia y participación de todos de forma organizada y propuestas, para ello, la Central Nacional de Trabajadores de Panamá tendrá que prepararse para dar su aporte para contribuir a resolver los grandes problemas nacionales, tomando en cuenta el veranillo democrático que este gobierno a permitido abrir donde se conjuga por el momento el respeto a los derechos humanos y a las libertades democráticas y sindicales.
Seguiremos combatiendo las políticas nefastas del modelo neoliberal imperante en nuestro país y trabajaremos con denuedo por la unidad de acción, acumulando en cada coyuntura hasta lograr un verdadero poder social democrático, progresista y revolucionario.
Que este XVII Congreso de la Central Nacional de Trabajadores de Panamá, evaluará una series de problemas que están directamente ligado a la producción y a los trabajadores, como también el análisis constructivo del quehacer y funcionamiento de la Central y con ello el papel destacado que debe jugar nuestro Instituto de formación y finalmente el compromiso con nuestro pueblo trabajador de allanar el camino hacia proyecto sociopolítico para la transformación de la sociedad panameña.
RESUELVE
1.- En consecuencia, de lo ante señalado y en virtud de lo que establece el Estatuto de la Central Nacional de Trabajadores de Panamá y con la debida justificación de alcance sociopolítico, éste LV Consejo de Delegado,convoca para los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2014 al XVII Congreso Ordinario Nacional de la Central Nacional de Trabajadores de Panamá, en la ciudad de Panamá, República de Panamá.
2.- De darse cualquier situación imprevista que haya que ajustar la fecha para la realización del XVII Congreso, el Consejo de Delegados delega en el Consejo Directivo Nacional, (CDN), la facultad para señalar nueva fecha.
2.- Cúmplase y publíquese
Elberto Luis Cobos Olivia Maria Casas
Secretario General Secretaria del Área de Actas y Archivo
Dados en la ciudad de Panamá los 18 y 19 de Julio de 2014