Comunicado al país mal año para el periodismo

COMUNICADO AL PAÍS
2011 Mal año para el periodismo y la Libertad de Expresión
Tal como había previsto hace un año, la conducción política de Esta organización sindical, el 2011 fue el inicio de la temporada de caza de periodistas, que alcanzó su punto máximo con el asesinato del periodista Darío Fernández, en noviembre de este año, tras las denuncias de malos manejos en la tenencia de tierras, en la provincia de Coclé.
Es el año en que dos gobernadores uno de la provincia de Herrera y la otra de la provincia de Panamá, abiertamente amenazaron e insultaron a periodistas y comentaristas de radio. Igual comportamiento demostró la Ministra de Trabajo y el Secretario General de esa entidad, contra el periodista de la Prensa, Santiago Cumbrera.
Ello sin obviar, los intentos de coartar la libertad de expresión, el acceso a la información y al periodismo libre y responsable, por parte de funcionarios del actual régimen.
Durante este año el aparato de gobierno, continuó con los audito a empresas de comunicación, y donde los seguidores de su partido político, lanzaron campañas en internet, contra periodistas del diario la Prensa y Telemetro y contra quien cuestionara el accionar gubernamental.
Los procesos contra periodistas aumentaron este año, donde los que denunciaron hechos de posible corrupción, terminaron procesados en los Tribunales de Justicia, como ocurrió con tres colegas de TVN-Canal 2.

routing code


Se despidieron periodistas en empresas de comunicación social, por asumir con responsabilidad su compromiso con la sociedad y sus luchas, como ocurrió en la Prensa, y a dos directivos de éste sindicato, por razones infundadas y en violación a la libertad sindical y las leyes de trabajo, como ocurrió en el Siglo y en la Policía Nacional.
Es el año donde la residencia del secretario general de éste sindicato, fue visitada por los delincuentes, que no hurtaron nada; también visitaron la sede de la organización hurtando dos aires acondicionados.
Además el 2011 fue el año del llamado diálogo por la Libertad de Expresión, convocado por el gobierno, como cortina de humo para desviar la atención de los gremios periodísticos y medios de comunicación de los temas de interés social.
Sólo por mencionar algunos casos, 2011 fue una año difícil para la Libertad de Expresión, para el ejercicio libre y responsable del periodismo y para los derechos humanos y ciudadanos.
En política partidista, 2011, es el año en la que los políticos, tanto de gobierno como de oposición, dejaron ver su verdadero rostro. Un rostro de inmoralidad, carente de valores y principios éticos, demostrado en la saltadera de partidos, para lograr prebendas personales, aunque hayan esgrimido cualquier otra razón. “Poderoso caballero es el buen dinero”.
En cuanto a salud, prevención de desastres y seguridad alimentaria, la cosa no esta mejor, pues quedó demostrado, que no existe un plan de operación en caso de desastres, que los controles sanitarios no han sido efectivos y que el país no tiene la capacidad de suplir los alimentos necesarios, lo cual trajo consigo un elevado costo de la canasta básica de alimentos, ello como consecuencia de la mala idea de reconvertir el sector agropecuario impulsada por el gobierno anterior, dejando a este sector en la más absoluta indefensión. Ello sin obviar el desmedido aumento de los impuestos, que limitan más el poder adquisitivo de los panameños.
Sin embargo, el mañana viene siempre acompañado de la esperanza, por ello el 2012, debe ser un año de prosperidad, toda vez que el 2011 cierra con un crecimiento económico del 10.5 por ciento, por lo que esperamos que el ajuste salarial sea acorde con esta realidad (1,500 para periodistas).
Debe ser el año de respeto a los derechos humanos, a la libertad de expresión, del derecho al trabajo, a la vida, a la sindicalización, de adecentamiento de la política, que hasta ahora se lleva en marcha con la bolsa de dinero por delante, de la esperanza de una justicia real y efectiva, del fin de la acumulación de riquezas a costa de la miseria humana, de las mayoría de este país.
2012 deber ser el año de los sueños de las utopías posibles, de la construcción de un estado justo, equitativo y democrático, poniendo fin a la intromisión del narcotráfico y crimen organizado en la política nacional.

Junta Directiva
Sindicato de Periodistas de Panamá

23 de diciembre de 2011

---
Somos la solución al marketing digital para sindicatos ¡Consultanos hoy mismo! www.monagrillo.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.