¿Estaremos entrando en la última etapa de las contradicciones de la burguesía hegemónica panameña?

Unimedios_0419_1_01Por Antoine Day (Especial para Movimiento de Bases Torrijistas)

Con antelación expusimos que la sociedad panameña estaba sometida al vaivén de las pugnas internas de la burguesía hegemónica, que esas contradicciones no eran el reflejo de las aspiraciones sociales y populares y que las mismas reflejaban las contradicciones internas de un fuerte sector de la burguesía nacional que supo aprovechar las complacencias de los militares pero que también supo ubicar el momento oportuno para con la invasión norteamericana del 20 de diciembre de 1989 expulsarlos del poder político.

Tanto la burguesía hegemónica como la nacional panameña tienen en común una característica que las hace diferente a las demás burguesías en el mundo, la burguesía panameña es la única en el mundo que no es nacionalista; desde sus ancestros coloniales siempre buscó quien le defendiera sus intereses. Su mejor identidad antinacional lo fue la invasión del 20 de diciembre de 1989.

Con la invasión norteamericana como herramienta militar, más la cruzada civilista como herramienta política, se fraguó la derrota de las Fuerzas de Defensa y las fuerzas progresistas que mantenían perspectivas estratégicas y tácticas sobre “el uso más colectivo posible de las áreas revertidas o antigua zona del canal bajo el tutelaje del comando sur”, es así, como la burguesía hegemónica retorna y retoma el control del poder político bajo una frágil unidad de intereses comunes concentrados en lo que fue la santa alianza entre sus partidos, sus grupos cívicos y gremialistas, concentrados y asimilados en lo que fue “la cruzada civilista o la cruzada de los pañuelitos blancos”.

Con los subsiguientes gobiernos post-invasión, bajo la regla de la alternancia en el poder de los partidos de corte oligárquico y de un PRD debilitado ideológicamente y asegurado por un sector de la burguesía hegemónica, sus contradicciones y ambiciones también se alternaron en el usufructo del poder, lo que dio como consecuencia que se acabaran sus “amistosas y financieras relaciones” que ahora compiten por adueñarse de los grandes negocios que a futuro inmediato sembrará el área revertida y su canal del 2015 sumado a las proyecciones del país como una entidad altamente competitiva para la economía mundial. De esta contradicción, que no es antagónica, emergen dos grupos, que a la fecha de hoy, se encuentran totalmente distanciados, uno de ellos está en el disfrute del poder del Estado y el otro en las filas de la oposición. Es decir, la cruzada civilista que facilitó la vuelta a la derecha oligárquica, hoy está dividida, un grupo, en el Gobierno, usufructuando el poder del Estado y el otro en las filas de la oposición, buscando las vías para desbancar al primero para hacer lo mismo.

La clave de contar con un liderazgo y discurso único y propio está en una etapa embrionaria; en cada gobierno alternado de la post-invasión fracasó el esfuerzo de lograr ese liderazgo que no cuajó por la falta de preparación y capacidades acordes a los cambios mundiales, el cambio generacional y el poder entender su impacto en la sociedad panameña, además de mantener estilos gerenciales políticos enfocados en los criterios de la guerra fría. Para su fortuna o desgracia no se dieron cuenta de que las cosas habían cambiado.

Todo parece indicar que estamos próximos a presenciar un nuevo escenario de esta pugna burguesa, cada acontecimiento en el país ha ido madurando la beligerancia presencial de los dos grupos en pugna cuyos nombres y apellidos se les hace difícil mantenerlos en el anonimato.

El conflicto en el oriente chiricano que estuvo protagonizado por las etnias originarias y el más reciente levantamiento en Colón pusieron al descubierto que ambos grupos de la burguesía hegemónica tiene bien claro sus propósitos y sus alianzas con ´poderosos capitales extranjeros que guardan un interés especial en la economía panameña.

Estos eventos están dando un alineamiento del cómo serán las próximas elecciones y la gestión política con un círculo de figuras desgastadas de la clase política, sus partidos y sus discursos. En este sentido, las fuerzas sociales tienen que animarse y prepararse en la correcta orientación y explicación del momento político poniendo énfasis en los sectores de la capas medias que desde hace buen rato están huérfanos de atención política y contenido ideológico. Es importante subrayar que la pugna inter-burguesa no es nuestra pelea, estamos fuera de ella por su propia naturaleza. Nuestra tares es saber definir las tareas requeridas para organizarnos y movilizarnos con la responsabilidad que exige el momento, con humildad para incorporar a miles de panameños y panameñas, respetando y valorando los aportes de cada uno de ellos y sin criterios y slogans sectarios, impositivos y egocéntricos, caminar juntos hacia la construcción de una “sociedad donde cada panameño y cada panameña disfruten del derecho a vivir como gente con un gobierno que le cueste menos a la ciudadanía.”

La humanidad de hoy quiere ser feliz, nadie ha nacido con la vocación de ser infeliz y aquí, en nuestro país, nuestro pueblo desea lo mismo, todos los panameños tenemos el derecho a disfrutar y cuidar de lo que nos da la naturaleza, de los conocimientos que produce la inteligencia humana y de la riqueza que genera el trabajo, la productividad y la gestión económica del país en su relación con la economía mundial.
Definir como debe vivir el panameño del siglo XXI y hacia el futuro nos ayudará a construir una sociedad equilibrada en su relación holística de ser (democracia social), hacer (democracia política) y tener (democracia económica) para vacunarnos contra los virus y bacterias que producen la enfermedad de la explotación del hombre sobre el hombre.
Nota: Adjunto el artículo en formato PDT.
Cordiales Saludos Torrijistas

Descargar (PDF, 250KB)

Reuniones virturales y video conferencias para sindicatos y centrales trabajadoras. ¡Contactanos! www.monagrillo.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.