Bendiciones a los Abogados. Felicidades en su día 9 de Agosto

El 9 de agosto, por disposición de la Ley 8 de 1993, se celebra el “Día del
Abogado”. ¿Y por qué la fecha? Porque es el natalicio de D. Justo Arosemena Quesada,
nuestro más insigne abogado. Es más, el próximo año conmemoramos el bicentenario de su
nacimiento.

Don Justo fue abogado, político y escritor. Presidió la Convención de Ríonegro (1863). Fue
presidente del Estado del Istmo. Fue un prolífico escritor. Redactó el Código de Comercio de Colombia. También “El Estado Federal de Panamá” y “El Matrimonio ante la Ley”. Don Justo fue el primer presidente del Estado Federal del Istmo de Panamá. Fue representante – por varios años – de Panamá ante Washington, embajador extraordinario y plenipotenciario en Reino Unido y Francia.

En 1878, conjuntamente con el educador José Manuel Hurtado y el político Buenaventura Correoso, fundó la primera biblioteca pública en Panamá. En 1886 con la promulgación de la Constitución de Panamá se apartó de la vida pública y se dedicó a la profesión de abogado hasta su muerte en la ciudad de Colón el 23 de febrero de 1896.

Felicidades a nuestros Abogados, abogados de la clase obrera y otros abogados que han estado cerca del movimiento sindical, social, ambientalistas; a los Doctores Carlos del Cid, Dr Carlos Ayala, Donaldo Sousa entre otros

En la antigüedad, la abogacía como tal, no existió. Las partes acudían directamente a los jueces. Y la última palabra la tenía el rey. Recuerden que Cristo no tuvo abogado, ahora para esa época las leyes romanas si contemplaban la institución de la abogacía, las leyes judías no.

Al principio durante la época de las ciudades – estado, como Atenas, los ciudadanos defendían sus propias causas. Pero, había un “orador – escritor” que preparaba los discursos. Sin embargo, al aumentar los pleitos los “oradores – escritores” comenzaron a actuar como abogados. Lysias fue el más notable abogado entre los atenienses. También en
Grecia se les llamó “oradores” o “voceris” por que casualmente el oficio era hablar por otro
ante el juez. Es en “Las Siete Partidas de Alfonso el Sabio” donde aparece por primera vez en un texto
legal en español la definición de abogado así “Buzero es nome que razona por otro en Juycio, o el
suyo mesmo, en demandado o en respondiendo. E así nome, porque con boze en con palabra usa de su
oficio”.

San Ivo, (Ivo Ker – Martín 1253 – 1303) es considerado en la mayoría de los países como el patrono de los abogados, representa un ejemplo moral, espiritual y religioso, pero más importante es que es el precursor de la ética o deontología forense. Predicó principios de Moral Altísimo que se resumen en sus famosos “Mandamientos del Abogado” que cada lunes publicamos en nuestro Boletín Informativo Semanal.

DECÁLOGO DE SAN IVO
I. El abogado debe pedir ayuda a Dios en sus trabajos, pues Dios es el primer
Protector de la Justicia.
II. Ningún abogado aceptará la defensa de casos injustos, porque son perniciosos a la
Conciencia y al decoro profesional.
III. El abogado no debe cargar al cliente con gastos excesivos.
IV. Ningún abogado debe utilizar, en el patrocinio de los casos que le sean confiados,
Medios ilícitos o injustos.
V. Debe tratar el caso de cada cliente como si fuera el suyo propio.
VI. No debe evitar trabajo ni tiempo para obtener la victoria del caso que tenga
Encargado.
VII. Ningún abogado debe aceptar más causas de las que el tiempo disponible le permite.
VIII. El abogado debe amar la justicia y la honradez, tanto como las niñas de sus ojos.
IX. La demora y la negligencia de un abogado causan perjuicio al cliente y cuando eso
Acontece, debe indemnizarlo.
X. Para hacer una buena defensa el abogado debe ser verídico, sincero y lógico.

El abogado – como auxiliar de la justicia – no sólo debe defender la institucionalidad y las
leyes si no la justicia y la ética. Se considera a Marco Tulio Cicerón como uno de los fundadores de nuestra profesión. Hoy día, sin duda alguna, la abogacía es la profesión más comprometida con la consolidación del Estado de Derecho. Son los Colegios de Abogados de todo el mundo democrático los de vanguardia y el Colegio de Abogados de Panamá ha dado muestras de ello, sin claudicaciones.

Los abogados, en casi todas las latitudes, tienen una gran presencia en las tareas políticas. Todo ello sin pretender ser los líderes de opinión, si no efectuar nuestro trabajo con ética y alto esmero profesional.
Hoy la abogacía panameña se enfrenta a grandes retos. Por un lado, luchar por una justicia verdaderamente independiente y sin que jueces y magistrados fallen a contrapelo de lo que consta en los expedientes o contra la ley y no pasa nada. Por otro lado, un Órgano Ejecutivo que estrangula económicamente al Órgano Judicial y Ministerio Público.

El Colegio Nacional de Abogados por encima de los intereses particulares de sus miembros debe elevarse e interponer las denuncias correspondientes cuando hay fallas en el Sistema Judicial o cuando hay violaciones al Sistema Legal. Y en ese camino está el Colegio Nacional de Abogados.

Loor a los abogados en su día!
Panamá, 8 de agosto de 2016.
JOSE ALBERTO ALVAREZ
Presidente

san ivo

---
Te podemos ayudar con: Marketing Digital, Diseño de Páginas Web, Diseño Corporativo, Posicionamiento SEO y SEM, Email Marketing, Gestión de Redes Sociales, Copywriting, Generación de contenidos www.monagrillo.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.