Aporte cubano sobre la Invasión a Panamá en 1989.

Era el año 1984 cuando el diplomático cubano Lázaro Mora Secade voló de La Habana hacia la ciudad de Panamá para encabezar la misión diplomática de su país en el istmo.

Licenciado en Ciencias Sociales y politólogo, Mora había ejercido varios cargos diplomáticos, además de haber fungido como embajador de Cuba en Zaire y Nigeria entre 1973 y 1980.

Pero quizás toda esta experiencia no lo preparaba para lo que enfrentaría., Mora estuvo presente en los años previos y durante la invasión del ejército estadounidense a Panamá en 1989.

Experiencia que el politólogo, analiza en el libro Panamá: diciembre de 1989. No tenemos derecho a olvidar , que presentará en el auditorio de la Fundación Omar Torrijos.

Con 365 páginas, se trata de una investigación cuyo prólogo recayó sobre el escritor panameño Manuel Orestes Nieto.

‘Un trabajo profundamente respetuoso con el país en el cual cumplía su tarea diplomática, ha tenido el cuidado extremo de no restringir su narración a los hechos vividos por él y sus compañeros de misión, en medio de un acto de guerra desigual entre Panamá y los Estados Unidos. Más bien encuadró los hechos, apuntando los antecedentes y la crisis política que le precedió en un orden sintético para mejor comprensión de todo el fenómeno de la ocupación militar del país cuando ocurre la invasión’, considera Nieto.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Mora define este trabajo como una necesidad que lo llevó ‘a comenzar a escribir en 1993 algunas estampas de diferentes actividades o problemáticas vividas en el servicio exterior. Al llegar al punto de Panamá, me di cuenta de que había una serie de interrogantes que me interesaban esclarecer. Así comencé, hasta completar casi 15 años de trabajo, interrumpidos’.

Uno de sus cuestionamientos eran las causas de la invasión, pues tomando en cuenta la crisis interna de las fuerzas armadas panameñas, la convulsión política interna, la situación económica y la dependencia de Panamá, en especial de la moneda estadounidense; se podía decir que era cuestión de meses que cayera el gobierno o que se resolviera a través de otras vías.

A lo que Mora agrega que fue ‘un hecho innecesario, pero comienzo haciendo una valoración geopolítica en el continente años antes de la invasión y de la situación interna de Panamá desde 1987, explicando por medio de documentos desclasificados de Estados Unidos, memorias del congreso norteamericano y distintos libros que se han escritos sobre la invasión, las razones y los distintos actores sociales presentes los años previos al hecho y lo sucedido después’.

Mora también hace una contextualización a partir de la firma de los Tratados Torrijos-Carter, las acciones y las distintas vertientes políticas de Estados Unidos y las contradicciones de los altos mandos militares del coloso del norte, en los que unos estaban interesados en la recuperación del canal por medio de la fuerza y otros preferían otras opciones; siempre tomando en cuenta los documentos de Santa Fe, que esbozan la política exterior norteamericana con anticipación.

‘Está claro que la situación geopolítica que se dio cuando se firmaron los tratados Torrijos Carter habían cambiado radicalmente toda la situación del país y de Centroamérica’, señala el autor.

RADIOGRAFÍA

Entre los subtítulos que componen la investigación están: La resolución del senado de los Estados Unidos de América, ‘La ‘salida’ de Roberto Díaz Herrera’, ‘Impacto económico y social de la crisis de junio de 1987?, ‘El Plan Blandón y otras acciones norteamericanas’, ‘Las sanciones económicas’, ‘Los batallones de la dignidad’, ‘Las negociaciones Michael Kozack-Rómulo Escobar’, ‘Invasión y los días subsiguientes’, ‘La salida de la familia de Noriega y otros asilados’, ‘La ocupación de la ciudad de Panamá’, ‘Operaciones psicológicas’, ‘Las escuelas militares de las Fuerzas de Defensa de Panamá’, ‘El golpe del 16 de marzo de 1988?.

El libro también cuenta con un epílogo dividido en cuatro puntos: el cumplimiento de los Tratados Torrijos Carter, el costo de la reversión de ‘el repliegue’, el juicio a Noriega en Miami, la nueva estrategia regional de los Estrados Unidos y la nueva situación en América Latina y el Caribe.

Para el documento, Mora se nutrió de a la prensa de aquella época, fotografías, información del mismo ejército de los Estados Unidos, libros de historiadores norteamericanos como Jhon T. Fishel, John Moore, Jennifer Morrisson y escritores nacionales como Pedro Rivera, Néstor Porcell, Octavio Tapia, Humberto Ricord, Adolfo Ahumada, Olmedo Beluche, Ruben Darío Carles, Nils Castro, entre otros.

Publicado en La Estrella de Panamá

---
¿Estás preparado para la nueva normalidad? Somos expertos en Google Ads, Instagram Ads, Facebook Ads y Posicionamiento Web. Estrategias Integrales de Marketing Sindical para todos. ¡Consultanos hoy mismo! www.monagrillo.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Entre lo mas triste de todo lo ocurrido en la Invasión de Los EE.UU a Panamá, fue el consecuente cierre del instituto militar General Tomas Herrera; que endozaba a la nacion hombres con carácter, valores, en una formación totalmente integral que hacia a la nación grandes dividendos sociales y morales; que hoy son el mayor déficit de nuestra sociedad.
    Saludos.

    Omar E Gomez M.
    11va Promocion “Los LINCES” IMGTH.
    Kilombo.