Luego de casi dos años de la implementación de la modernización de la flota del transporte colectivo de pasajeros del casco urbano constituido por los distritos de Panamá y San Miguelito es oportuno intentar un balance preliminar de este proceso.
Quiero sin embargo comenzar por hacer algunas puntualizaciones necesarias para que todos tengamos parámetros más o menos similares para la medición de los resultados.
Cuando éramos una pequeña comunidad de pescadores y de vendedores de fruta a las orillas de las rutas de paso no teníamos la necesidad de transportarnos a grandes distancia con frecuencia, ni mucho menos hacerlo dentro de un horario determinado. He allí la primera función del transporte Público Masivo de pasajeros en las ciudades modernas incorporadas a la dinámica económica del Capital. Transportar a la fuerza productiva creadora de la riqueza, es decir a los trabajadores y trabajadoras a los centros de producción a tiempo, a ello sumamos a todos los funcionarios, estudiantes y demás ciudadanos que deben cumplir con horarios. ¿Cumple o no el nuevo modelo de transporte con esta función?
La segunda tareas del transporte público masivo de pasajeros de toda ciudad moderna es la de conectar con cierta lógica, es decir con simplicidad a los ciudadanos (no solo usuarios) con los sitios de interés de la ciudad. Por ello debemos preguntarnos todos si ¿es fácil en este momento trasladarnos a cualquier punto de la ciudad?
Estas dos tareas entre otras, he dicho que estas son las fundamentales, se debe hacer cumpliendo un mínimo de requisitos cualitativos; Seguridad, confianza, prontitud y comodidad. Al referirnos a laSeguridad aludimos al riesgo mínimo de accidentes dentro del sistema. Confianza a la certeza de tener las unidades a la disposición dentro de los horarios requeridos y con patrones mas o menos fijos, en otras palabras saber que voy a tener una unidad de transporte a talo cual hora. La Prontitud hace con el tiempo que tardaré en llegar a tal o cual lugar lo cual me permite programar mis actividades con cierta autonomía e indep0endencia personal del sistema y laComodidad a las condiciones mismas de la unidad de transporte pues no es lo mismo llegar rápido seguro en el vagón trasero de un camión volquete mal sentado, que hacerlo en una cómoda unidad diseñada para trasportar pasajero en un centro urbano.
Es importante señalar que no somos por ningún motivo defensores del viejo sistema de trasporte que llego a su agotamiento (ya no daba para mas) y por ende colapsó ante todos nosotros, no sin antes llevarse consigo nuestra tranquilidad, salud mental, nuestra productividad y un numero plural de vidas de humildes panameños como usted y yo. La implementación de un sistema mucho mas acorde con las necesidades actuales es una vieja reclamación de los trabajadores de nuestro país aunque de hecho figura como tal en la agenda escrita de mucho de los sindicatos y centrales obreras de nuestro país, al punto que numerosas convenciones colectivas los compañeros tuvieron que incluir renglones de transporte privado o consideraciones especiales en este sentido.
Invito al lector a hacer un rápido examen de estas dos funciones y cuatro características para comenzar el análisis de nuestro modernizado sistema de transporte. En lo que respecta a los trabajadores consientes es muy fácil, pues nadie nos echa cuentos, pues de llegar tarde, estresados, adoloridos y cansados, por los empujones, pisotones y las cinco carreras diarias antes de lograr montarnos en el bus, ya estamos hartos.
por: LORENZO BAYANO