CONVOCATORIA PARA LA MARCHA DEL 25 DE NOVIEMBRE
A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL:
ESPACIO DE ENCUENTRO DE MUJERES
MESOAMERICANAS EN RESISTENCIA POR UNA VIDA DIGNA
EEM apoya la Campaña del Sec. General de la ONU, UNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres.
Desde las diferentes organizaciones de la sociedad civil que suscriben esta convocatoria, hacemos un llamamiento a toda la sociedad a participar y pronunciarse contra la violencia que se ejerce contra las mujeres y niñas en la marcha que estamos convocando para el 25 de noviembre a las 4.00 p.m. que partirá del Parque Legislativo hacia la Corte Suprema de Justicia.
Esta marcha del 25 de noviembre conmemora el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, representa la indignación que sentimos por las mujeres víctimas de femicidio en Panamá. En los últimos 5 años se han registrado más de doscientos femicidios y en los meses transcurridos hasta octubre de 2015 han ocurrido 25 femicidios y 15 tentativas.
Esta convocatoria la realizamos desde la indignación y la decepción que nos genera la falta de voluntad política de los gobiernos que no garantizan la vida de las mujeres y nuestro derecho a vivir en comunidades libres de todo tipo de violencia. Desde finales de 2013 estamos esperando la reglamentación de la Ley 82 de 24 de octubre de 2013, en la que se “adopta medidas de prevención contra la violencia en las mujeres y reforma el Código Penal para tipificar el femicidio y sancionar los hechos de violencia contra la mujer”. Tampoco los gobernantes han destinado los recursos necesarios para erradicar la violencia;de hecho, a las mujeres las siguen matando baja la mirada cómplice y tolerante de las instituciones llamadas a crear políticas que protejan sus derechos.
Este 25 de noviembre marcharemos a la Corte Suprema de Justicia a exigir al sistema judicial que avancen los procesos contra femicidas y abusadores sexuales. Exigiremos acelerar los juicios en contra de la corrupción, pues ésta le roba la vida especialmente a las mujeres, porque los recursos que podrían servir para implementar las leyes creadas, construir casas de acogidas para brindar los servicios que las mujeres víctimas de violencia necesitan, y desarrollar programas que les permitan a las sobrevivientes de violencia retomar su vida con independencia económica, han terminado en los bolsillos de aquellos que tenían la responsabilidad de administrar y ejecutar con transparencia y honradez. Ellos le han robado la vida digna a muchas mujeres, su asalto a los fondos públicos limita la atención adecuada de las demandas de la poblacióny hace que maten a las mujeres en el lugar más seguro donde podrían estar, su casa.
Marcharemos a exigir al gobierno que asuma la responsabilidad de prevenir y proteger la vida de las mujeres y sus hijas/os, y aasignar los recursos que se necesitan para implementar la Ley 82 que tipifica el femicidio y la prevención de la VCM.
Exigimos la construcción y adecuación de casas de acogida dignas para las mujeres víctimas de violencia en todas las provincias y comarcas,con asignación presupuestaria que ello requiere
Demandamos que la clase política se comprometa en la aprobación de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva. Es imperdonable que pasados quince meses del actual gobierno, aún no existan programas para la prevención integral de los embarazos de niñas y adolescentes, situación que genera condiciones de mayor vulnerabilidad entre las mujeres, principalmente para aquellas que viven en hogares de bajos ingresos.
Demandamos la creación de campañas educativas de prevención de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones, más eficientes
Exigimos programas que les garanticen derechos económicos a las mujeres víctimas de violencia, así como derechos laborales, derechos a la salud para ellas y sus hijos/as, y recursos para la sostenibilidad de una la vida que merezca ser vivida.
Que el Estado impulsen políticas para detener la violencia de género contra las mujeres Afrodescendientes, así como la trata y tráfico de personas con fines de explotación sexual comercial y la imagen de la mujer como objeto sexual.
Marchar el 25 de noviembre para exigir al órgano judicial justicia es una reivindicación política de condena al femicidio.
Basta ya, de violencia, las mujeres estamos hartas de la violencia y queremos vivir en paz.
Basta Ya! – Machismo, corrupción e impunidad – Causan femicidios
Las organizaciones que apoyan este movimiento del 25 de noviembre son:
Espacio Encuentro de Mujeres – Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna
Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá
Unión Nacional de Mujeres de Panamá
Centros de Formación de las Mujeres de Chilibre y Tocumen de Pastoral Social.
El Kolectivo
Fundación Friedrich Ebert
Programa Agente de Cambio
Movimiento Democrático Popular
Federación Nacional de Servidores Públicos (FENASEP).
Voces de Mujeres Afrodescendientes de Panamá
Colectivo Voces Ecológicas
Juventud Democrática Popular
Mujeres con Dignidad y Derechos
Fuente: ESPACIO DE ENCUENTRO DE MUJERES