Archivar por20:17 18.01.2019
18 de enero de 2019.Pagina 12.com.ar Desde París Francia continúa sumergida en el laberinto amarillo. La novena jornada de manifestaciones convocada por el movimiento de los chalecos amarillos volvió a sacar a la calle a decenas de miles de personas y a ser, una vez más, el teatro de enfrentamientos suculentos, tanto en París como
Mundo 16/01/2019 – 12:00 a.m. miércoles 16 de enero de 2019 Palestina dio ayer un nuevo paso en su reconocimiento internacional al asumir de manera oficial la presidencia del Grupo de los 77 (G77) más China, el mayor bloque de países dentro de Naciones Unidas. Durante este año, los palestinos encabezarán este influyente grupo compuesto
Tomado de La Estrella de Panamá. 12:00 a.m. viernes 18 de enero de 2019 Los productores agropecuarios protestarán en diversos puntos a nivel nacional en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), como muestra de apoyo a los colegas de Barú, en la provincia de Chiriquí, quienes confrontan un posible abuso de
La República. 15 Ene 2019. La marcha de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), tuvo un contundente apoyo en Lima, donde cientos de personas protestaron en contra de las reformas laborales aprobadas por el presidente Martín Vizcarra. La marcha se inició en la plaza Dos de Mayo y concluyó en la plaza
Repudiamos de manera enérgica y contundente las acciones tomadas por el Gobierno en turno del Presidente Juan Carlos Varela en cuanto a la represión y detención de nuestros amigos productores del Barú. Señor Presidente, usted ha incumplido en su promesa de campaña para con el sector agropecuario. Le recordamos Sr. Presidente que el sector agropecuario
Nuestro país se regocija al recibir a cientos de miles de jóvenes provenientes de distintas latitudes con motivo de la edición XXXIV de la Jornada Mundial de la Juventud evento organizado por la iglesia católica. Este movimiento de jóvenes se originó en 1975 en el papado de Pablo VI con la primera marcha internacional de
Viene a Panamá el Papa Francisco, y su visita hace aflorar con singular claridad el estado y carácter de la religiosidad de nuestro pueblo, de la institucionalidad eclesiástica aquí vigente, y de las afinidades y contradicciones de esa institución con la sociedad que la sostiene. Esto no es de extrañar, si consideramos la peculiar circunstancia
Tomado de La Estrella de Panamá, viernes 18 de enero de 2019. La política cultural que hemos tenido en las últimas décadas en Panamá no ha estado orientada a realzar el patriotismo y la identidad nacional en todas sus formas y conceptos. El punto de atención de la cultura se ha enfocado en lo superficial,
Tomado de ANNURTV.com Mucho se habla en estos tiempos de “la batalla comunicacional”. Independientemente de si se tenemos una definición nítida del concepto, es evidente que en esta etapa de la dominación capitalista lo comunicacional juega un rol de primer orden. La derecha siempre intenta cambiar la relación de fuerzas entre las clases, una manera
“Expresamos nuestra solidaridad a las víctimas y sus familiares y convocamos a todos los sectores del país persistir en la construcción de un pacto nacional que saque la violencia y las armas del ejercicio de la política”. El Consejo Político Nacional de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, que en este momento se encuentra reunido,